
América Latina es blanco de la ofensiva neocolonial de Trump
En sus primeros nueve meses, la administración Trump ha desplazado buques e infraestructura militar al Caribe, bombardeado balseros acusados de narcotraficantes en la región, emitido arancel de 50% sobre productos de Brasil – porque no acepta el juicio democrático a Bolsonaro y demás golpistas – además de mantener presión brutal sobre el gobierno de México para que este reduzca a fuerza los flujos migratorios de latinoamericanos en la frontera y combatas sus propios carteles del narcotráfico.

La militarización de Puerto Rico y el Caribe
“Ante esta posible agresión imperialista, ante esta movilización militar en el Caribe, ante este intento de remilitarizar a Puerto Rico, la respuesta internacionalista se puede resumir en: rechazo a la intervención militar, rechazo a la remilitarización de Puerto Rico y el Caribe, solidaridad total con el pueblo venezolano ante una posible agresión […]”

Un Lares para nuestros tiempos. (El discurso que pudo haber sido)
El siguiente texto hubiese sido el discurso a presentarse en las actividades para conmemorar el Grito de Lares, si las efemérides no hubiesen sido privatizadas por una “organización patriótica”, con el visto bueno o la reticencia de algunas otras.

Ecosocialismo: perspectivas y propuestas
Existe consenso entre los científicos sobre que estamos ante un desastre ecológico de escala mundial y de que el mismo es antropogénico, es decir, provocado por la actividad humana. Sin embargo, las distintas maneras de concebir ese fenómeno dirigen el pensamiento hacia acciones diferentes. En este artículo revisaremos varias formas de interpretar el problema ambiental contemporáneo, criticaremos las concepciones conservadoras, definiremos lo básico de la propuesta ecosocialista y expondremos qué resistencias enfrenta.

Democracia Socialista y la lucha por la independencia
La sociedad colonial se descompone. En su decadencia, crece el sentimiento a favor de la descolonización y la independencia. Esto acentúa la importancia de que reflexionemos sobre cómo lograrla y qué contenido darle. ¿Cómo asegurar que se convierta en un sentimiento mayoritario y que haga realidad su potencial democrático y liberador?

México: ¿romper o seguir con el capital financiero?
En la encrucijada de los progresismos.

¿Cuál será el futuro de Borinquen?
Mientras más Estados Unidos se va por la vía del fascismo, mientras más se normalice en su supremacismo sin disimule, más Puerto Rico se irá convirtiendo en un país irreconocible

Independencia y democracia: el poder del pueblo no requiere permiso imperial
prestidigitación: f. Arte o habilidad de hacer juegos de manos y otros trucos para distracción del público.

Logros y desafíos del movimiento animalista durante el 2023
El movimiento animalista en Puerto Rico se fortalece con el cierre del zoológico y el rescate - traslado de unos 500 animales, incluyendo los que estaban en el Centro de Confinamiento en Cambalache

La guerra genocida sionista y sus cómplices
La verdad es que la actual agresión contra Gaza constituye, de la forma más clara posible, una guerra genocida que incluye asesinatos en masa y "limpieza étnica", dos crímenes contra la humanidad en la clasificación del derecho internacional.

Los tres nacionalismos en América Latina
Lenin distinguía tres tipos de nacionalismo y postulaba estrategias socialistas diferentes frente a las variantes reaccionarias, democrático-burguesas y revolucionarias de esa corriente.

Las elecciones presidenciales de 2024 en EE. UU.: fundamentos, decadencia y reacción
En las elecciones presidenciales de noviembre de 2024 en Estados Unidos (EE. UU.) se manifestó lo que desde la época de invasión y conquista colonial ha sido el proyecto social predominante en este continente: la imposición del poder de los grandes propietarios, la cual ha sido complementada por el racismo y el patriarcado.

Mi camino hacia Trotski
El proceso electoral tuvo como momento concéntrico el martes, 5 de noviembre. A pesar de que una parte importante de nuestros esfuerzos políticos giraron en torno a ese fecha, poco antes sentí la necesidad de redactar unas palabras sobre una conmemoración que se daría apenas un par de días posteriores a las elecciones: el nacimiento de Lev Davídovich Bronstein, mejor conocido como León Trotski, el 7 de noviembre de 1849.

Apuntes preliminares sobre la nación dividida
La apuesta por una alianza entre el Movimiento Victoria Ciudadana y el Partido Independentista Puertorriqueño partía de la premisa de que los sectores progresistas, antineoliberales, no deberían comparecer al proceso electoral de manera separada, y que la suma de estas dos fuerzas que en el 2020 aglomeraron cerca del 28% del voto popular haría de estas, unidas, la segunda fuerza política del país.

Un camino del abstencionismo a la lucha electoral: dos instantáneas y una autocrítica
Hace poco más de una década se dio en la izquierda socialista de Puerto Rico un agrio debate. Fue una polémica entre dos estrategias: de un lado, la del partido “de combate” y, de otro, la del partido electoral.

El dilema de Hezbolá
Hezbolá se enfrenta ahora al dilema de su doble lealtad, de un modo que afecta a sus intereses vitales.

Trabajar por el triunfo de la Alianza sin caer en el triunfalismo
En este escrito discutimos la importancia de trabajar arduamente por el triunfo de la Alianza en las elecciones del 5 de noviembre de 2024 sin caer en la trampa del triunfalismo y los efectos negativos que podrían materializarse de incurrirse en ese error.

Error de cálculo de Hezbolá
La semana pasada nos preguntábamos "si la repentina escalada de lo que hemos llamado la 'estrategia israelí de intimidación' es el preludio de una agresión a gran escala contra Líbano que incluiría el bombardeo intensivo indiscriminado de todas las zonas en las que está presente Hezbolá, incluidos los suburbios densamente poblados del sur de Beirut".

Reflexiones estratégicas sobre la escalada de intimidación israelí en Líbano
No había pasado ni una hora desde que escribí mi artículo de hace una semana («El Líbano y la estrategia israelí de intimidación», 17/9/2024) cuando las agencias de inteligencia israelíes lanzaron una operación de terror masivo en el Líbano haciendo estallar dispositivos de comunicación individuales en dos oleadas sucesivas a lo largo de dos días, matando a más de 40 personas e hiriendo a más de 3,500.

Las juventudes en el contexto de las próximas elecciones en Puerto Rico
En el 2018, realicé una investigación, auspiciada en parte por el Fondo Institucional para el Desarrollo de la Investigación (FIDI) 2017-18, de la Universidad de Puerto en Cayey.