
México: ¿romper o seguir con el capital financiero?
En la encrucijada de los progresismos.

¿Programa mínimo o programa de transición?
En dos artículos recientes, Henrique Canary ha planteado la necesidad de una reorientación de nuestra corriente política internacional.

Los trabajadores y el proyecto modernizador del Programa Manos a la Obra: Una reseña
Aguja y Poder: Educación, cultura del trabajo, clase y género durante el proceso de industrialización en Puerto Rico (1950-1960) es el más reciente de Jesús Delgado Burgos.

¿Por qué los sindicatos docentes son cruciales?
La Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) está en el proceso de negociación colectiva con el patrono. Sin embargo, algunos docentes no son miembros del sindicato que les representa y que lucha por mejorar sus condiciones laborales y de vida.

Entre identidades y grupos de interés: Primero de Mayo con trabajadores/as pero sin clase obrera
“Pero si construir el futuro y asentar todo definitivamente no es nuestro asunto, es más claro aún lo que, al presente, debemos llevar a cabo: me refiero a la crítica despiadada de todo lo existente, despiadada tanto en el sentido de no temer los resultados a los que conduzca como en el de no temerle al conflicto con aquellos que detentan el poder.”

Los sindicatos y el poder de consumo: una reflexión sobre su potencial
La lucha contra el capital exige un frente único de todos los sectores del movimiento obrero para que la resistencia tenga posibilidades de detener y revertir su ofensiva, particularmente en la etapa neoliberal.

Conferencia para la Semana de Educación Superior, Investigación y Desarrollo en Haití
Como parte de la Semana de Educación Superior, Investigación y Desarrollo en Haití, el comité organizador me honró como uno de sus invitados.

La universidad en el contexto actual: ¿Por qué atacan a la UPR?
La Universidad de Puerto Rico, principal institución de educación superior en Puerto Rico, lleva años bajo ataque por parte de los sectores hegemónicos de la política y la economía.

Del sindicato a la clase obrera: Resistencias del verano combativo 2019
En el verano de 2019, específicamente en el mes de julio, ocurrió en Puerto Rico un hecho sin precedentes en la historia de nuestro país.


Democracia Socialista se opone a privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica
Democracia Socialista expresa su oposición al contrato leonino entre LUMA Energy y la AEE

Nota sobre el discrimen contra empleados lgbttiq+
Un análisis crítico sobre la reciente decisión de Tribunal Supremo de EEUU, Bostock v. Clayton County (2020). Por Cristina Pérez.