
Sometimiento económico para desplazar a China
Trump pretende engrandecer a los capitalistas de Estados Unidos mediante un duro paquete de sanciones, aranceles y chantajes.

¿Por qué los sindicatos docentes son cruciales?
La Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) está en el proceso de negociación colectiva con el patrono. Sin embargo, algunos docentes no son miembros del sindicato que les representa y que lucha por mejorar sus condiciones laborales y de vida.

Nueve tesis sobre el decrecimiento ecosocialista
La crisis ecológica es ya la cuestión social y política más importante del siglo XXI, y lo será aún más en los meses y años venideros.

La crisis y su bagazo: el auge de la extrema derecha en Puerto Rico
Aunque de manera diferenciada, la crisis del sistema capitalista se manifiesta a nivel global.

Cómo el neoliberalismo destruye la democracia
La constatación es evidente. Las democracias liberales, parlamentarias, adosadas a Estados llamados de derecho, hacen frente, en el exterior, a regímenes que aborrecen esa forma política, mientras que, en su interior, son saboteadas por una amplia fracción de fuerzas de derecha o extrema derecha.

La prosperidad y la clase empresarial
En los pasados días, el súper PAC “Democracia es Prosperidad” creado por empresarios de distintas áreas de la economía en Puerto Rico, con la intención de incidir de manera directa en el proceso eleccionario, lanzó una campaña contra Rosa Seguí.

Reseña de La herencia de la exclusión
Reseña de: Colón Reyes, Linda. La herencia de la exclusión: desigualdad y pobreza. Puerto Rico, Siglo XXI. San Juan: Publicaciones Gaviota, 2023.

Mandel, las ondas largas y la historia de Puerto Rico
En 2020 se cumplieron cien años del nacimiento de Ernest Mandel. En varios países se realizaron eventos analizando su vida y su obra.



De la falta de "brazos" a la "sobrepoblación" (Primera parte)
La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases.

Neoliberalismo y gigantismo gubernamental
la nueva política pública del gobierno de Hernández Colón: 1987-1992 (X)


"Las primeras ráfagas del neoliberalismo:la elaboración del plan de ataque al servicio público (IX)
Después de la victoria electoral del Partido Popular Democrático (PPD) en noviembre de 1984, la nueva administración de Rafael Hernández Colón tuvo que librar una intensa batalla para evitar que el Congreso limitara los beneficios contributivos de la Sección 936.

Rescatando la igualdad: Nancy Fraser, Contrahegemomía ¡Ya!
Este texto de la profesora de filosofía y política norteamericana, Nancy Fraser, intenta delinear una estrategia para la izquierda ante el ascenso de la derecha en Estados Unidos y otros países. Sus comentarios empiezan por un análisis de ese auge de la derecha y sus causas.

Después de la crisis de 1973-75: los nuevos rumbos de la economía (VIII)
Después de los aumentos en los precios del petróleo en 1973 y de la recesión de 1974-75, la economía de Puerto Rico entró en una fase muy compleja con la consolidación de cambios decisivos.



