
Sobre las cooperativas de producción agroecológica
A lo largo de la historia, las sociedades humanas han buscado distintas maneras de organizar la producción de lo que necesitan para subsistir.

De San Juan a Lares: la recampesinización como estrategia agroecológica y socialista para Puerto Rico
En el contexto colonial, capitalista y dependiente de Puerto Rico, el desmantelamiento del sector agrícola ha sido uno de los pilares de la subordinación económica y política y de la fragmentación social.

Tierra, lucha de clases y soberanía alimentaria en Puerto Rico
¿Será que lo necesario para resolver el problema de la tierra y lograr la soberanía alimentaria ya se está haciendo y es cuestión de tiempo para que se concrete?

Retos y oportunidades del sindicalismo educativo ante la crisis climática
Comienzo con una famosa cita de Walter Benjamin, que forma parte de su escrito “Tesis sobre la historia” y que ha tenido cierto renacer en estos últimos años: “Marx dice que las revoluciones son la locomotora de la historia mundial. Pero tal vez se trata de algo por completo diferente. Tal vez las revoluciones son el manotazo hacia el freno de emergencia que da el género humano que viaja en ese tren”.

¿Cuál será el futuro de Borinquen?
Mientras más Estados Unidos se va por la vía del fascismo, mientras más se normalice en su supremacismo sin disimule, más Puerto Rico se irá convirtiendo en un país irreconocible

El voluntariado y las formas de solidaridad política
El debate sobre el voluntariado en las fincas agroecológicas es una buena oportunidad para analizar las contradicciones del sistema capitalista.

Discurso de la presentación del libro Puerto Rico y la catástrofe capitalista: Manifiesto Ecosocialista
Antes de presentarles este hermoso manifiesto, una cajita de herramientas calibradas perfectamente para el uso en nuestra sociedad boricua, quiero situarnos un poco en (lo que estoy seguro que muchos de ustedes conocen y padecen) el contexto ambiental del 2024.

La esencia de un manifiesto ecosocialista puertorriqueño
El cambio climático es una realidad que está ocurriendo y cuyos impactos son significativos en todo el planeta, particularmente en territorios insulares, como Puerto Rico.

El capitalismo fracasó igual que el colonialismo, es hora de aceptarlo (Una defensa anticapitalista)
Algunos somos anticapitalistas y otros fingen sorprenderse de nuestra extraordinaria existencia.

Por un decrecimiento ecosocialista
El decrecimiento y el ecosocialismo son dos de los movimientos -y propuestas- más importantes del lado radical del espectro ecológico.

¿Qué desarrollo para Cabo Rojo y Puerto Rico?
Entre las defensas del capitalismo que a menudo escuchamos se encuentra su capacidad de generar crecimiento económico.

Ecosocialismo, ¿la única utopía?
Por Jorge Lefevre Tavárez La columna más reciente de Edgardo Rodríguez Juliá trata, en esencia, sobre las utopías y sus límites. No se refiere a las utopías con una connotación necesariamente negativa, como aquello que es ilusorio, fantástico, imposible de lograr. Se trata de ver en la utopía un modelo a seguir.