
Sobre las cooperativas de producción agroecológica
A lo largo de la historia, las sociedades humanas han buscado distintas maneras de organizar la producción de lo que necesitan para subsistir.

De San Juan a Lares: la recampesinización como estrategia agroecológica y socialista para Puerto Rico
En el contexto colonial, capitalista y dependiente de Puerto Rico, el desmantelamiento del sector agrícola ha sido uno de los pilares de la subordinación económica y política y de la fragmentación social.

Tierra, lucha de clases y soberanía alimentaria en Puerto Rico
¿Será que lo necesario para resolver el problema de la tierra y lograr la soberanía alimentaria ya se está haciendo y es cuestión de tiempo para que se concrete?

El voluntariado y las formas de solidaridad política
El debate sobre el voluntariado en las fincas agroecológicas es una buena oportunidad para analizar las contradicciones del sistema capitalista.

Voluntariado agroecológico: ¿alternativa solidaria o explotación capitalista? (Respuesta a "Voluntariado en la agrecología")
El tema del voluntariado en la agroecología ha generado un debate importante dentro de nuestros espacios de discusión y militancia.

Voluntariado en la agroecología: una respuesta inconclusa de un agricultor con interés en la relación capital-trabajo
En estas últimas semanas se ha levantado un debate interesantísimo sobre el voluntariado en fincas agroecológicas coordinado desde una escuela de formación agroecológica.

Serán las dueñas de la tierra o advertir el porvenir
Con seis semanas en cartelera y más de 10,000 personas espectadoras, el documental Serán las dueñas de la tierra (2022), producido por Mariolga Reyes Cruz y dirigido por JuanMa Pagán Teitelbaum, confirma su éxito y el interés creciente por la agricultura en Puerto Rico.

Curso del Josco Bravo: una alternativa para el encuentro
Una compañera del Curso del Proyecto Agroecológico El Josco Bravo de la 9na cepa, sección de Cayey/Carite, me lanzó la difícil tarea de reseñar mi experiencia como estudiante y parte de un colectivo de agroecología. Para lograr esto, me resulta importante contar un poco sobre mi historia familiar y contextualizar las razones y experiencias que me traen a este curso, a comprender el contexto actual de nuestra agricultura.

Hacia una nueva visión de la agricultura puertorriqueña
El obstáculo más difícil que ha confrontado el proceso de descolonización puertorriqueño es el económico. Todo puertorriqueño, independientemente de su ideología, en algún momento se ha cuestionado cómo vamos a sobrevivir económicamente en la independencia. La pregunta es válida, la contestación no es fácil, pero el independentismo de todos los matices ha evadido dar una respuesta clara y correcta. Es una forma tácita de admitir que la independencia conlleva graves riesgos.

El colapso agrícola: su relación con la crisis actual (I)
El Informe del Comité sobre las Finanzas de Puerto Rico, sometido por James Tobin, el 11 de diciembre de 1975, al gobernador Rafael Hernández Colón y al Consejo Financiero, hizo la siguiente observación: “Puerto Rico ha desarrollado problemas estructurales profundos que se combinan con los problemas cíclicos que confronta hoy”