Bases filosóficas de la concepción materialista de la historia
Ramón Rosario Luna Ramón Rosario Luna

Bases filosóficas de la concepción materialista de la historia

Esta serie de artículos presenta unos conceptos básicos de la concepción materialista de la historia (CMH). Intenta colaborar con el proyecto de desarrollar la comprensión del orden burgués para incrementar las probabilidades de erradicarlo.

Leer más
Labor Notes 2022, el movimiento obrero en Estados Unidos y el movimiento obrero en Puerto Rico
Sindical Jorge Lefevre Tavárez Sindical Jorge Lefevre Tavárez

Labor Notes 2022, el movimiento obrero en Estados Unidos y el movimiento obrero en Puerto Rico

Luego de una interrupción extendida de cuatro años a causa de la pandemia, la conferencia bianual Labor Notes volvió a celebrarse en Chicago. Si en su previa edición del 2018, con gran entusiasmo, se recibieron a más de 3,000 personas en lo que fue hasta entonces la edición más concurrida del evento, la de 2022 marcó un nuevo hito al superar las 4,000 asistentes.

Leer más
La renovada fuerza sindical
Sindical Israel "Piculín" Marrero Calderín Sindical Israel "Piculín" Marrero Calderín

La renovada fuerza sindical

La Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB en inglés) de los Estados Unidos informó en estos días sobre un aumento de 57% en la cantidad de solicitudes de representación sindical presentadas para la primera mitad del año fiscal 2022.

Leer más
SPT: apuntes sobre una nueva Directiva Nacional
Karen De León Otaño Karen De León Otaño

SPT: apuntes sobre una nueva Directiva Nacional

El pasado 19 de agosto de 2022, juramentó a su cargo una nueva Directiva Nacional del Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores y Trabajadoras (SPT Local 1996 SEIU). Según establece nuestra propia Constitución, este es el organismo de dirección principal que tiene el sindicato y que está encargado de implementar y administrar el reglamento de la Unión. Ejecutamos planes de trabajo con la misión de hacer de esta sociedad una más justa solidaria y participativa.

Leer más
Democracia Socialista Democracia Socialista

Ante mayor represión, mayor combatividad

La crisis económica, fiscal, política y social que enfrenta Puerto Rico se agudiza. Los ataques de la Junta de Control Fiscal, la ofensiva de la clase patronal y las políticas del gobierno, servil a esos intereses, provocan la resistencia de quienes sufren las consecuencias de esas medidas. Esa resistencia se amplía porque también se amplía el alcance de la ofensiva neoliberal contra la mayoría asalariada y empobrecida del país.

Leer más
Reflexiones sobre el pasado reciente (I)
Félix Hernández Ortiz Félix Hernández Ortiz

Reflexiones sobre el pasado reciente (I)

Escribo estas líneas con el propósito de expresar algunas observaciones e inquietudes que me han surgido durante la pandemia global del Covid-19. Recuerdo un texto que leí hace cinco años en Mínima Política: textos breves y fragmentos sobre la crisis contemporánea (La secta de los perros, Nomo Impresores, 2015) del profesor de Historia de la Universidad de Puerto Rico, Carlos Pabón Ortega.

Leer más
Sobre la revista "Apuesta": proceso, reflexiones e implicaciones
Ramón Rosario Luna Ramón Rosario Luna

Sobre la revista "Apuesta": proceso, reflexiones e implicaciones

En 2005, los profesores Héctor Meléndez, Antonio Carmona y Ramón Rosario trabajaban en el Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Estudios Generales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP). Meléndez le propuso a Carmona y a Rosario crear una revista de discusión política. Invitaron a Raúl Guadalupe, Rafael Bernabe, Melissa Figueroa, Tania A. Ramos González y a Carmen Campos Constituyeron el Grupo de Trabajo Universitario y fundaron Apuesta: revista de política y cultura.

Leer más
Observaciones en torno al suministro de agua en Puerto Rico
Pablo E. Segarra Pablo E. Segarra

Observaciones en torno al suministro de agua en Puerto Rico

Este escrito no es un análisis sobre la crisis del agua como tal porque nuestros problemas con relación al agua emanan de la incapacidad y el desorden de los que la manejan. Hace varias décadas – 1994 en el periódico Claridad (24 de junio) – publiqué un artículo sobre este problema: "Más sequía de ideas que de agua". Hoy, casi 30 años después, la situación del suministro de agua no ha mejorado.

Leer más
¡Por unos servicios de salud sensibles, humanos y de calidad para la población LGBTTQIA+!
Democracia Socialista Democracia Socialista

¡Por unos servicios de salud sensibles, humanos y de calidad para la población LGBTTQIA+!

A escasas semanas de una exitosa y masiva parada de Orgullo Arcoiris, que fue aplaudida por millares de personas en su trayectoria, el Secretario de Salud de Puerto Rico, Carlos Mellado, eliminó una directriz que ordenaba educación sobre los temas de esta comunidad a medicxs y otrxs profesionales de la salud. Estos dos eventos demuestran la polarización creciente entre sectores que promueven una sociedad más abierta y democrática y sectores que promueven un retroceso en el área de los derechos democráticos.

Leer más
Curso del Josco Bravo: una alternativa para el encuentro
Agroecología Josué R. ("Wisin") Díaz Coss Agroecología Josué R. ("Wisin") Díaz Coss

Curso del Josco Bravo: una alternativa para el encuentro

Una compañera del Curso del Proyecto Agroecológico El Josco Bravo de la 9na cepa, sección de Cayey/Carite, me lanzó la difícil tarea de reseñar mi experiencia como estudiante y parte de un colectivo de agroecología. Para lograr esto, me resulta importante contar un poco sobre mi historia familiar y contextualizar las razones y experiencias que me traen a este curso, a comprender el contexto actual de nuestra agricultura.

Leer más
"¿Hemos recorrido un largo camino?" y "Más allá de decidir"
Momento crítico Momento crítico

"¿Hemos recorrido un largo camino?" y "Más allá de decidir"

A la Junta Editorial de momento crítico nos parece oportuno impulsar el diálogo sobre las estrategias para la defensa del derecho al aborto que se encuentran bajo asedio por grupos de derechas y fuerzas políticas conservadores en Estados Unidos y Puerto Rico.

Leer más
Vivir a base de propina: su historia colonial y la experiencia en Puerto Rico
Verónika M. Banuchi Ponce Verónika M. Banuchi Ponce

Vivir a base de propina: su historia colonial y la experiencia en Puerto Rico

En el pasado mes de octubre de 2021, Justicia Salarial surgió como una iniciativa para acabar con el sub-salario de las personas que trabajan a base de propinas. Con tal propósito, nos juntamos personas que trabajan a base de propinas con profesionales y personas de la academia que han estudiado de cerca este tema.

Leer más