
Del sindicato a la clase obrera: Resistencias del verano combativo 2019
En el verano de 2019, específicamente en el mes de julio, ocurrió en Puerto Rico un hecho sin precedentes en la historia de nuestro país.

Democracia Socialista se une a manifestación en contra del carpeteo y la persecución política
Por Democracia Socialista Desde la huelga universitaria del 2017, que paralizó el sistema de la Universidad de Puerto Rico, el gobierno de Puerto Rico y el Departamento de Justicia han mantenido un caso en los tribunales en contra de un grupo de estudiantes huelguistas. Han pasado tres años el gobierno insiste en cr...




Neoliberalismo y procesos electorales en Puerto Rico
apuntes sobre las primarias y las elecciones generales

El manifiesto para un feminismo del 99%
las bifurcaciones del camino y la urgencia de un frente feminista anticapitalista

Apuntes sobre el seminario de la Cuarta Internacional: la comunidad LGBT y las protestas BLM
Apuntes sobre el seminario de la Cuarta Internacional: la comunidad LGBT y las protestas BLM

Contribución al debate sobre las elecciones del 2020 en Puerto Rico
Cualquier intento de abordar el tema electoral en Puerto Rico desde la perspectiva socialista debe empezar por señalar los límites [...]

Lenin y los gallos
Vamos a meterle el diente al tema de los gallos. Mi reflexión se apoya en algunos planteamientos de Vladimir Lenin, líder, como se sabe, de la revolución rusa de 1917, y una de las grandes figuras de la tradición marxista.

Notas para leer "El Estado y la revolución" de Vladimir Illich Lenin
El Estado y la revolución de Vladimir Illich Lenin es uno de los textos clásicos de la teoría política contemporánea a la hora de hablar del estado.

Recordando a Ernest Mandel
El 20 de julio se cumplen veinticinco años de la muerte de Ernest Mandel. Recuerdo el momento en que me enteré.

La vigencia del pensamiento de Ernest Mandel: a 25 años de su fallecimiento
Ernest Mandel murió el 20 de julio de 1995. La ofensiva neoliberal del capitalismo mundial se imponía sin otro referente que no fuera el fin de la historia, declarado por Francis Fukuyama en su libro polémico. La idea central de aquella obra era que, tras el colapso de la Unión Soviét

Por qué soy comunista
Hace un tiempo un amigo me comentaba que el comunismo es ya una reliquia histórica, porque con la caída de la Unión Soviética había quedado demostrado que ese sistema ya no tenía posibilidades.

Democracia Socialista se opone a privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica
Democracia Socialista expresa su oposición al contrato leonino entre LUMA Energy y la AEE

El derecho al aborto sobrevive otro ataque en el Tribunal Supremo de Estados Unidos
Desde que el Tribunal Supremo de Estados Unidos emitió la famosa decisión de Roe v. Wade en el 1973, los sectores conservadores no han descansado en sus intentos de lograr que se elimine el derecho al aborto e impedir que las mujeres y las personas gestantes tengan control sobre sus cuerpos.

Estrategias feministas frente a las violencias, pandemias y estados de emergencia
Violencias, pandemias y estados de emergencia deben ser las palabras más utilizadas en los últimos cuatro meses, no solo en la calle y los medios de comunicación, sino también en las mismas estructuras de poder.

Trotski, el surgimiento del imperialismo norteamericano y el caso de Puerto Rico
Me interesa discutir algunos aspectos de este texto, que no se encuentra entre las grandes obras de Trotski, pero que no deja de ofrecer pistas interesantes sobre distintos temas, incluyendo la historia de mi país. Trotski se enfoca en el surgimiento, la centralidad y la particularidad del imperia..

Lucha en tiempos de cuarentena
La pandemia nos ha mantenido en el encierro por más de tres meses. El país ha tenido, sin embargo, innumerables razones para lanzarse a la calle a protestar.

Nota sobre el discrimen contra empleados lgbttiq+
Un análisis crítico sobre la reciente decisión de Tribunal Supremo de EEUU, Bostock v. Clayton County (2020). Por Cristina Pérez.