
Saito, Marx y el Antropoceno
Reseña de: Karl Marx’s Ecosocialism: Capitalism, Nature and the Unfinished Critique of Political Economy por Kohei Saito

El caótico atropello que prepara Milei
Milei está organizando un furibundo ataque contra las conquistas populares.

Tejer La Alianza
Es posible darse cuenta cuando una palabra encierra tanto significado como emoción. Si un discurso reciente entretejió ambas cosas, fue el pronunciado el domingo, 19 de noviembre, en la asamblea del Movimiento Victoria Ciudadana en el Teatro Tapia por su Coordinadora General de la Juventud, Gabriela Flores.

Algunas notas sobre el carácter fetichista de la mercancía y su secreto
Sin pretensión alguna y más que dispuesta a conversar con lecturas distintas, les comparto mis notas para la discusión de la sección cuarta del primer capítulo de El capital, “El carácter fetichista de la mercancía y su secreto”, redactadas para el Seminario de El Capital de Democracia Socialista (entre septiembre y octubre de 2023).

La solidaridad de Puerto Rico con Palestina en Marcha
Entre el sol y los adoquines del Viejo San Juan, nos reunimos este domingo varios miles para expresar colectivamente el horror del pueblo puertorriqueño ante la violencia desenfrenada que ha desatado el Estado de Israel en la Franja de Gaza y Cisjordania.

Victoria de la APPU... ¿y ahora qué?
Durante los días 23, 24, 25 y 26 de octubre del 2023, la docencia de Universidad de Puerto Rico, tuvo la oportunidad de decidir si querían que la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) fuera su representante exclusivo como sindicato.

Gaza, Occidente y el resto
Desde el asalto de Hamás el 7 de octubre a través de la valla que rodea la Franja de Gaza, esa prisión al aire libre que alberga a 2.3 millones de reclusos, una avalancha de horror ha invadido las pantallas de televisión de todo el mundo. Las escenas de matanza al otro lado de la valla pronto fueron superadas por las escenas de masacre en el interior

ACHCAR: "Occidente no puede escapar a la extensión del conflicto palestino-israelí"
Entrevista a Gilbert Achcar por Anne-Sylvie Sprenger
Traducción por César Ayala

EPISODIO#3: Sobre las elecciones sindicales de la APPU con Jorge Lefevre Tavárez
En el tercer episodio del podcast de momento crítico, el Dr. Ángel Rodríguez Rivera conversa con el Dr. Jorge Lefevre Tavárez, vicepresidente de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) y "docente sin plaza", sobre las elecciones sindicales de la APPU.

Declaración sobre la situación en Haití
Democracia Socialista denuncia la intervención militar en Haití que el Comité de Seguridad de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el 2 de octubre mediante la Resolución 2699, redactada por Estados Unidos y Ecuador, para crear la Misión Multinacional de Apoyo en Seguridad en Haití.

El problema del agua en Puerto Rico: sedimentación y gobierno
Recientemente, los medios noticiosos han destapado una avalancha informativa por parte de los encargados de manejar la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados en Puerto Rico.

La complejidad de lo político como conflicto, según la concepción materialista de la historia
Esta redacción pertenece a una serie de escritos que discuten cómo la concepción materialista de la historia (CMH) teoriza la organización social. La primera expuso unos fundamentos filosóficos de esa teoría. La segunda y la tercera plantearon cómo la CMH concibe la economía. La cuarta presentó cómo el ordenamiento político defiende el modo de producción.
En este segundo episodio del podcast de momento crítico hablamos con la abogada laboral Verónika Banuchi, cofundadora de Justicia Salarial, y la doctora Saru Jayaraman, presidente de One Fair Wage, sobre una campaña para la erradicación del subsalario mínimo de $2.13 p/h a los y las empleadas de la industria gastronómica.

Junta de control fiscal: antidemocrática, deshonesta y mezquina
El pasado dos de junio de 2023, la Junta de Control Fiscal envió comunicación oficial al presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico, Ricardo Dalmau, y al gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi. En la comunicación la junta les deja saber que “el presupuesto propuesto por la Universidad de Puerto Rico para el año fiscal 2024 no cumple con el Plan Fiscal para la Universidad de Puerto Rico aprobado en el año 2021.

¿Cómo habla el subalterno? Entrevista a Vivek Chibber
A continuación publicamos la entrevista que se le hiciera a Vivek Chibber para la revista Jacobin por Jonah Birch, un estudiante de grado en sociología de la Universidad de Nueva York.

Lo político como conflicto, según la concepción materialista de la historia
Este artículo es parte de un conjunto de redacciones que discuten asuntos clave de la teorización sobre la formación social propuesta por la concepción materialista de la historia (CMH).

Los mitos del bukelismo: la mano dura, el dogma neoliberal y las trampas de la derecha
Las crisis revelan muchas de las contradicciones que no son aparentes en el capitalismo, exhiben marcadamente las divisiones de clase y agudizan la polarización de la sociedad.

La fantasía de la normalidad. El neoliberalismo, la familia y la nueva derecha
En un comentario publicado en New York Magazine en 2018, Andrew Sullivan advierte al movimiento LGBT contra sus "excesos" izquierdistas, que corren el riesgo de poner en peligro los logros del movimiento por los derechos de la comunidad LGBT [o derechos gay, como se refiere la autora a ellos] y de abrir las puertas a una derecha reaccionaria en ascenso
Carta abierta a partidos y organizaciones del foro de Sao Paulo
Los firmantes de esta carta, participantes de la lucha contra la dictadura somocista y de una revolución admirada, que despertó tantas esperanzas en el mundo; identificados con los ideales democráticos y justicia social logrados por la izquierda democrática, instituciones y fuerzas progresistas, acudimos a los partidos y organizaciones del Foro de Sao Paulo para denunciar el régimen de terror de Nicaragua, que a diario viola todas las libertades ciudadanas, aniquila la democracia y la justicia y somete al pueblo a opresión peor que la impuesta por la anterior dictadura.

El fundamentalismo se convierte en una fuerza autónoma: El surgimiento de Proyecto Dignidad
Las crisis económicas suelen destacarse en la tradición socialista porque no implican meramente una disminución en números y estadísticas. Una economía en crisis implica, también, pérdida de empleos, deterioro de condiciones de trabajo y de vida, polarizaciones sociales, resurgimientos de ideologías pensadas como desaparecidas.