
El desmadre programado que desborda a Trump
Fiel a su estilo de arriesgado jugador, Trump provocó un caos en los mercados mundiales.

Cuestión de clase: Las grietas abiertas del gobierno del Partido Nuevo Progresista
Hay que insistir en lo siguiente: el Partido Nuevo Progresista y el gobierno de Jenniffer González se encuentran en una situación de alta fragilidad.

Trump y Oriente Medio: ¿Qué nos espera?
La victoria de Trump en la carrera por la presidencia de Estados Unidos es una gran catástrofe para los pueblos de la región

La eliminación de la Sección 936 y las elecciones del 2024: una reseña-comentario
Una cosa es desear la estadidad y otra es defenderla y traerla. […] Digo esto porque la alegación de que el PNP es portaestandarte de la estadidad es una soberana tomadura de pelo.

Un duelo colectivo: Reflexión ante las elecciones de 2024
El entusiasmo ante la posibilidad de un cambio en nuestra calidad de vida, en la forma en que se gobierna, en la lucha por nuestros derechos y en la protección de nuestros recursos naturales surgió como una de las características más marcadas de este año electoral de 2024.

Las elecciones presidenciales de 2024 en EE. UU.: fundamentos, decadencia y reacción
En las elecciones presidenciales de noviembre de 2024 en Estados Unidos (EE. UU.) se manifestó lo que desde la época de invasión y conquista colonial ha sido el proyecto social predominante en este continente: la imposición del poder de los grandes propietarios, la cual ha sido complementada por el racismo y el patriarcado.

Mi camino hacia Trotski
El proceso electoral tuvo como momento concéntrico el martes, 5 de noviembre. A pesar de que una parte importante de nuestros esfuerzos políticos giraron en torno a ese fecha, poco antes sentí la necesidad de redactar unas palabras sobre una conmemoración que se daría apenas un par de días posteriores a las elecciones: el nacimiento de Lev Davídovich Bronstein, mejor conocido como León Trotski, el 7 de noviembre de 1849.

Apuntes preliminares sobre la nación dividida
La apuesta por una alianza entre el Movimiento Victoria Ciudadana y el Partido Independentista Puertorriqueño partía de la premisa de que los sectores progresistas, antineoliberales, no deberían comparecer al proceso electoral de manera separada, y que la suma de estas dos fuerzas que en el 2020 aglomeraron cerca del 28% del voto popular haría de estas, unidas, la segunda fuerza política del país.

Un camino del abstencionismo a la lucha electoral: dos instantáneas y una autocrítica
Hace poco más de una década se dio en la izquierda socialista de Puerto Rico un agrio debate. Fue una polémica entre dos estrategias: de un lado, la del partido “de combate” y, de otro, la del partido electoral.

Hipótesis de un gobierno de la Alianza: amenazas, retos y tareas
"Solo avanzando se encontrará una salida revolucionaria al proceso, (...) en el estancamiento reside la fuente de la debilidad, (...) el avance del pueblo no puede negociarse con nadie".

Cuestión de clase: Apuntes sobre el tema colonial en la coyuntura electoral
En este proceso electoral extremadamente dinámico, el tema de la relación colonial de Puerto Rico con los Estados Unidos ha sido, a la vez, tocado con frecuencia pero no abordado con detenimiento.

Análisis de la coyuntura política actual: La importancia de las delegaciones legislativas para un gobierno de la Alianza
Las elecciones de noviembre de 2024 se presentan tremendamente interesantes.


Trabajar por el triunfo de la Alianza sin caer en el triunfalismo
En este escrito discutimos la importancia de trabajar arduamente por el triunfo de la Alianza en las elecciones del 5 de noviembre de 2024 sin caer en la trampa del triunfalismo y los efectos negativos que podrían materializarse de incurrirse en ese error.

La cuestión de clase y el proceso electoral en Puerto Rico. Los “think tanks” patronales y los medios de comunicación
El primer artículo de esta columna rotativa, “Cuestión de clase”, señalaba que el título de la columna era “atinado para describir una perspectiva que quedaba oculta en las contiendas electorales en Puerto Rico y que se ha hecho muy visible y pertinente en este ciclo electoral”.

Las juventudes en el contexto de las próximas elecciones en Puerto Rico
En el 2018, realicé una investigación, auspiciada en parte por el Fondo Institucional para el Desarrollo de la Investigación (FIDI) 2017-18, de la Universidad de Puerto en Cayey.

Del comunismo al bellakeo: la trivialización de la política en Puerto Rico
Puerto Rico se encuentra en el momento de mayor algidez de las campañas electorales de cara a las elecciones generales a celebrarse el próximo 5 de noviembre.

La cuestión de clase y el proceso electoral
El título de esta sección en la revista momento crítico resulta muy atinado para describir una perspectiva que quedaba oculta en las contiendas electorales en Puerto Rico y que se ha hecho muy visible y pertinente en este ciclo electoral.

Un Trump fortalecido debe ser combatido con políticas independientes
El atentado contra Donald Trump ha reforzado significativamente su situación política.

Primarias del bipartidismo y la coyuntura política actual en Puerto Rico
“El domingo cambió el juego, el tablero y el resto del país”,