

La universidad en el contexto actual: ¿Por qué atacan a la UPR?
La Universidad de Puerto Rico, principal institución de educación superior en Puerto Rico, lleva años bajo ataque por parte de los sectores hegemónicos de la política y la economía.

No puede haber programa grande con actitud pequeña (V)
Durante la primera fase del proceso de industrialización promovido por la Administración de Fomento Económico, se manifestaron varios inconvenientes.

Operación Manos a la Obra y el ascenso acelerado de los salarios: sus causas (IV)
El abandono del proyecto inicial del PPD y la adopción del modelo de industrialización basado en el establecimiento de industrias de capital estadounidense, cuya producción se orientaba hacia el mercado de Estados Unidos, no propició, como ya hemos visto, la formación de vínculos entre las unidades fabriles y mucho menos entre estas unidades y la agricultura.

De Engels a Conrad Schmidt: una carta memorable
Recientemente preparé un escrito con motivo del bicentenario del nacimiento de Federico Engels que me obligó a repasar algunos de los escritos de Engels.

El segundo violín: doscientos años de Federico Engels
Federico Engels, el cofundador de la vertiente marxista del movimiento socialista, siempre minimizó su aportación al inicio de ese capítulo en el pensamiento humano.

El sacrificio del silencio (III)
Antonio Fernós, hijo, publicó una columna en El Nuevo Día, el 1 de agosto de 2001, con el título “No más ‘sacrificios del silencio’”

Capitalismo y catástrofe
una reseña del libro de Andreas Malm, Corona, Climate, Chronic Emergency. War Communism in the Twenty-First Century



Alacenas Feministas: nuevas formas de resistencia anticapitalista
La idea de las alacenas populares o comunitarias no son nuevas. Las personas que han pasado hambre siempre han buscado soluciones colectivas para combatirla


Neoliberalismo y procesos electorales en Puerto Rico
apuntes sobre las primarias y las elecciones generales

Recordando a Ernest Mandel
El 20 de julio se cumplen veinticinco años de la muerte de Ernest Mandel. Recuerdo el momento en que me enteré.

La vigencia del pensamiento de Ernest Mandel: a 25 años de su fallecimiento
Ernest Mandel murió el 20 de julio de 1995. La ofensiva neoliberal del capitalismo mundial se imponía sin otro referente que no fuera el fin de la historia, declarado por Francis Fukuyama en su libro polémico. La idea central de aquella obra era que, tras el colapso de la Unión Soviét

Por qué soy comunista
Hace un tiempo un amigo me comentaba que el comunismo es ya una reliquia histórica, porque con la caída de la Unión Soviética había quedado demostrado que ese sistema ya no tenía posibilidades.

Trotski, el surgimiento del imperialismo norteamericano y el caso de Puerto Rico
Me interesa discutir algunos aspectos de este texto, que no se encuentra entre las grandes obras de Trotski, pero que no deja de ofrecer pistas interesantes sobre distintos temas, incluyendo la historia de mi país. Trotski se enfoca en el surgimiento, la centralidad y la particularidad del imperia..

Entre buitres y garras: la deuda como arma de dominación
Presentar un libro debe tener como propósito invitar a la lectura. Más aun cuando nos enfrenta a importantes aspectos de la intensa crisis que vivimos y los discute a fondo, permitiéndonos una abarcadora comprensión de la actual situación histórica.

Capitalismo racializado
Hay un efecto de la muerte de George Floyd que es de suma importancia en Puerto Rico. Por años, el racismo ha sido un asunto silenciado. El racismo siempre existe, pero no se habla de el públicamente. El racismo tiene efectos directos sobre poblaciones racializadas, pero nunca está en la palestra pública.