
Capitalismo, destrucción ecológica y alternativas necesarias
Uno de los principales problemas que enfrenta la especie humana es su relación catastrófica con el ecosistema. El sistema capitalista es el factor crucial en el desastre ambiental que sufrimos globalmente. Frente a la fantasía destructiva del crecimiento ilimitado en el capitalismo, es necesario un ecosocialismo que defienda el decrecimiento económico hacia la equidad.

En memoria de Ernest Mandel
Este 20 de julio, se conmemoraron 30 años del fallecimiento de Ernest Mandel (1923-1995), una de las principales figuras del marxismo de la segunda mitad del siglo XX, y de los dirigentes históricos de la Cuarta Internacional.

Sobre el marxismo en Puerto Rico: apuntes y reflexiones sobre un panel
En medio del avance de las políticas criptofascistas del gobierno de Trump en Estados Unidos, el martes 6 de mayo de 2025 se realizó un panel sobre el marxismo en Puerto Rico.

Voluntariado agroecológico: ¿alternativa solidaria o explotación capitalista? (Respuesta a "Voluntariado en la agrecología")
El tema del voluntariado en la agroecología ha generado un debate importante dentro de nuestros espacios de discusión y militancia.

Los tres nacionalismos en América Latina
Lenin distinguía tres tipos de nacionalismo y postulaba estrategias socialistas diferentes frente a las variantes reaccionarias, democrático-burguesas y revolucionarias de esa corriente.

El modernismo marxista
La obra Marxist Modernism de Gillian Rose se erige como una contribución significativa al campo de la teoría crítica, al ofrecer una exploración matizada de las intersecciones entre el pensamiento marxista y la estética modernista.

El legado antiimperialista de Lenin
El agravamiento de la opresión nacional fue un rasgo destacado por Lenin en su teoría del imperialismo.

“Proclamación del Día Internacional de la Mujer” (1910) y “El voto femenino y la lucha de clases” (1912)
Para impulsar la emancipación política de la mujer es deber de las mujeres socialistas de todos los países agitar infatigablemente entre las masas trabajadoras según los principios antes mencionados; ilustrarlas con discursos y literatura sobre la necesidad social y la importancia de la emancipación política del sexo femenino y aprovechar, por tanto, toda oportunidad de hacerlo.

Por un decrecimiento ecosocialista
El decrecimiento y el ecosocialismo son dos de los movimientos -y propuestas- más importantes del lado radical del espectro ecológico.

Sobre "Autogestión, planificación y democracia socialista" de Ernest Mandel
En Autogestión, planificación y democracia socialista (Editorial Sylone, 2022) del economista, teórico y líder revolucionario de la Cuarta Internacional, Ernest Mandel, se agrupan varias conferencias y trabajos presentados entre 1968 y 1976 que sintetizan extraordinariamente su pensamiento crítico y sus estrategias revolucionarias al calor de aquella coyuntura.

El Día Internacional de la Mujer
El Día de la Mujer o Día de la Mujer Trabajadora es un día de solidaridad internacional, y un día para pasar revista de la fuerza y la organización de las mujeres proletarias.

Mandel, las ondas largas y la historia de Puerto Rico
En 2020 se cumplieron cien años del nacimiento de Ernest Mandel. En varios países se realizaron eventos analizando su vida y su obra.

La formación social según la concepción materialista de la historia (1): la economía como fundamento
En el primer artículo de esta serie, “Bases filosóficas de la concepción materialista de la historia”, examinamos las fuentes intelectuales de dicha perspectiva, sus principios epistemológicos y ontológicos y unas claves metodológicas, teóricas, ecológicas y políticas.

Sobre el carácter fundamental de lo económico en la concepción materialista de la historia
Una de las ideas más importantes en la concepción materialista de la historia (CMH) es la siguiente: la economía política es el fundamento de la organización social y del cambio social. Este artículo reflexiona sobre una serie de premisas implicadas en ese enunciado.

Actualidad de un debate: cien años de la polémica sobre el “izquierdismo”
Hace cien años, entre 1920 y 1922, se desarrolló un gran debate sobre táctica y estrategia en el movimiento socialista revolucionario internacional. Como parte de ese debate, Lenin redactó su clásico folleto La enfermedad infantil del izquierdismo en el comunis.