
Los mitos del bukelismo: la mano dura, el dogma neoliberal y las trampas de la derecha
Las crisis revelan muchas de las contradicciones que no son aparentes en el capitalismo, exhiben marcadamente las divisiones de clase y agudizan la polarización de la sociedad.

La fantasía de la normalidad. El neoliberalismo, la familia y la nueva derecha
En un comentario publicado en New York Magazine en 2018, Andrew Sullivan advierte al movimiento LGBT contra sus "excesos" izquierdistas, que corren el riesgo de poner en peligro los logros del movimiento por los derechos de la comunidad LGBT [o derechos gay, como se refiere la autora a ellos] y de abrir las puertas a una derecha reaccionaria en ascenso

El “mundo multipolar”: eufemismo para apoyar los múltiples imperialismos
“Los imperialistas no luchan por principios políticos sino por mercados, colonias, materias primas, la hegemonía sobre el mundo y toda su riqueza”

Gigantesca fabricación: embate mediático contra Mariana Nogales
La prueba desfilada durante la vista de causa probable para arresto contra la representante del Movimiento Victoria Ciudadana, Mariana Nogales, contra su madre, la licenciada Rita Molinelli y contra su empresa, Ocean Front Villas, reveló un esquema de persecución política, procesamiento selectivo y fabricación.

Carta abierta al Partido Nacionalista (Por qué no estaremos en la tarima de Lares)
La Comisión Política de Democracia Socialista recibió una convocatoria para participar de la organización de la conmemoración del Grito de Lares.

Los sindicatos y el poder de consumo: una reflexión sobre su potencial
La lucha contra el capital exige un frente único de todos los sectores del movimiento obrero para que la resistencia tenga posibilidades de detener y revertir su ofensiva, particularmente en la etapa neoliberal.
Nicaragua, tan violentamente amarga
De la revolución socialista al autoritarismo de derecha

La propiedad privada sobre la libertad de expresión (I)
Esta es la primera entrega del ensayo "La propiedad privada sobre la libertad de expresión", escrito para momento crítico.

Sobre la Marcha “NO a la estadidad, SÍ a la descolonización”
Distintas organizaciones a favor de la independencia, la soberanía o la libre asociación han convocado a una marcha bajo el nombre “NO a la estadidad, SÍ a la descolonización”, a celebrarse el domingo, 12 de septiembre.

Al final de la fila. Escritos sobre docencias desplazadas en la UPR
El siguiente texto sirvió de punto de partida para presentar el libro Al fina de la fila.


Reseña de "Al final de la fila: Escritos sobre docencias desplazadas en la UPR"
El siguiente texto sirvió de punto de partida para presentar el libro Al fina de la fila. Escritos sobre docencias desplazadas en la UPR, publicado por Editorial APPU, en un evento especial con sectores sindicales el jueves, 8 de julio en el local de la UTIER

El siguiente texto sirvió de punto de partida para presentar el libro Al fina de la fila. Escritos sobre docencias desplazadas en la UPR, publicado por Editorial APPU, en un evento especial con sectores sindicales el jueves, 8 de julio en el local de la UTIER


Sobre la situación en Cuba. Defender y renovar la revolución.
El capitalismo, construido sobre la desigualdad y la competencia, impulsado por la búsqueda de la ganancia privada para unos pocos, representa hoy, más que nunca, una amenaza a la supervivencia de la humanidad.

De la falta de "brazos" a la "sobrepoblación" (Primera parte)
La historia de todas las sociedades hasta nuestros días es la historia de la lucha de clases.

La democracia, ¿una abstracción? (comentario a un texto de Frei Betto sobre Cuba)
Recientemente hemos visto en las redes un texto de Frei Betto sobre los hechos recientes en Cuba.

Neoliberalismo y gigantismo gubernamental
la nueva política pública del gobierno de Hernández Colón: 1987-1992 (X)


Conferencia para la Semana de Educación Superior, Investigación y Desarrollo en Haití
Como parte de la Semana de Educación Superior, Investigación y Desarrollo en Haití, el comité organizador me honró como uno de sus invitados.