
Gaza, Occidente y el resto
Desde el asalto de Hamás el 7 de octubre a través de la valla que rodea la Franja de Gaza, esa prisión al aire libre que alberga a 2.3 millones de reclusos, una avalancha de horror ha invadido las pantallas de televisión de todo el mundo. Las escenas de matanza al otro lado de la valla pronto fueron superadas por las escenas de masacre en el interior

EPISODIO#3: Sobre las elecciones sindicales de la APPU con Jorge Lefevre Tavárez
En el tercer episodio del podcast de momento crítico, el Dr. Ángel Rodríguez Rivera conversa con el Dr. Jorge Lefevre Tavárez, vicepresidente de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) y "docente sin plaza", sobre las elecciones sindicales de la APPU.

Declaración sobre la situación en Haití
Democracia Socialista denuncia la intervención militar en Haití que el Comité de Seguridad de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el 2 de octubre mediante la Resolución 2699, redactada por Estados Unidos y Ecuador, para crear la Misión Multinacional de Apoyo en Seguridad en Haití.

Los mitos del bukelismo: la mano dura, el dogma neoliberal y las trampas de la derecha
Las crisis revelan muchas de las contradicciones que no son aparentes en el capitalismo, exhiben marcadamente las divisiones de clase y agudizan la polarización de la sociedad.

El “mundo multipolar”: eufemismo para apoyar los múltiples imperialismos
“Los imperialistas no luchan por principios políticos sino por mercados, colonias, materias primas, la hegemonía sobre el mundo y toda su riqueza”

Descarbonización y descolonización: el Green New Deal y Puerto Rico (II)
Puerto Rico cuenta con una larga historia de luchas ambientales desde mediados de la década de 1960 con el movimiento contra el proyecto de minería de cobre en el centro de la isla (Lares, Utuado y Adjuntas).

Un proyecto de país es un proyecto de clase (1)
Voces desde perspectivas políticas disímiles parecen coincidir en que la superación de la crisis económica puertorriqueña requiere de un “plan de país” o un “proyecto de país”. Lo que subyace estas frases parecería ser lo siguiente: revertir la crisis de Puerto Rico requiere un plan económico y social amplio, coherente, en lugar de las reformas aisladas o “parchos” que se han implementado desde hace ya década y media en Puerto Rico.

Cercamientos y resistencias: alianzas de vida para reencantar sabroso a Puerto Rico
La violencia ha protagonizado el comienzo del 2023 en Puerto Rico. Durante las primeras horas del 1ero de enero, se informaron 6 muertes violentas y se confirmó el primer feminicidio del año. Dos días después, ya se había duplicado la cifra. A estas muertes se suman otras violencias como la que acaba de cometer la Autoridad para las Alianzas Público Privadas y la Junta de Gobierno de la AEE al aprobar, a puerta cerrada y de espaldas al pueblo, la privatización de la generación de energía en Puerto Rico.

Sobre el carácter fundamental de lo económico en la concepción materialista de la historia
Una de las ideas más importantes en la concepción materialista de la historia (CMH) es la siguiente: la economía política es el fundamento de la organización social y del cambio social. Este artículo reflexiona sobre una serie de premisas implicadas en ese enunciado.

Construyendo una educación política y sindical clasista: la reciente experiencia del SPT
"A nivel inmediato significa que la educación obrera no puede limitarse a lo que tradicionalmente se considera como “educación sindical”.
Nicaragua, tan violentamente amarga
De la revolución socialista al autoritarismo de derecha

Sobre la situación en Cuba. Defender y renovar la revolución.
El capitalismo, construido sobre la desigualdad y la competencia, impulsado por la búsqueda de la ganancia privada para unos pocos, representa hoy, más que nunca, una amenaza a la supervivencia de la humanidad.

La democracia, ¿una abstracción? (comentario a un texto de Frei Betto sobre Cuba)
Recientemente hemos visto en las redes un texto de Frei Betto sobre los hechos recientes en Cuba.

Conferencia para la Semana de Educación Superior, Investigación y Desarrollo en Haití
Como parte de la Semana de Educación Superior, Investigación y Desarrollo en Haití, el comité organizador me honró como uno de sus invitados.

Declaración de organizaciones en Puerto Rico en solidaridad con el pueblo colombiano
Declaración de organizaciones en Puerto Rico en solidaridad con el pueblo colombiano y contra la represión estatal del gobierno de Iván Duque

What contribution could intellectuals make to building scientific disciplines in Haiti?
Neoliberalism and economic globalization provide immense competitive advantages to countries whose populations have a very good level of scientific and technological education.

Rescatando la igualdad: Nancy Fraser, Contrahegemomía ¡Ya!
Este texto de la profesora de filosofía y política norteamericana, Nancy Fraser, intenta delinear una estrategia para la izquierda ante el ascenso de la derecha en Estados Unidos y otros países. Sus comentarios empiezan por un análisis de ese auge de la derecha y sus causas.



Conspiración sediciosa o el delito de la “insurgencia"
Luego de los eventos del 6 de enero de 2021 en el Congreso de Estados Unidos, varios medios y diversas personas han levantado un llamado para que se procese criminalmente a las personas que irrumpieron en el Capitolio federal para tratar de detener la certificación de la elección de Joe Biden.