
ACHCAR: "Occidente no puede escapar a la extensión del conflicto palestino-israelí"
Entrevista a Gilbert Achcar por Anne-Sylvie Sprenger
Traducción por César Ayala

EPISODIO#3: Sobre las elecciones sindicales de la APPU con Jorge Lefevre Tavárez
En el tercer episodio del podcast de momento crítico, el Dr. Ángel Rodríguez Rivera conversa con el Dr. Jorge Lefevre Tavárez, vicepresidente de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) y "docente sin plaza", sobre las elecciones sindicales de la APPU.

Declaración sobre la situación en Haití
Democracia Socialista denuncia la intervención militar en Haití que el Comité de Seguridad de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el 2 de octubre mediante la Resolución 2699, redactada por Estados Unidos y Ecuador, para crear la Misión Multinacional de Apoyo en Seguridad en Haití.

Gigantesca fabricación: embate mediático contra Mariana Nogales
La prueba desfilada durante la vista de causa probable para arresto contra la representante del Movimiento Victoria Ciudadana, Mariana Nogales, contra su madre, la licenciada Rita Molinelli y contra su empresa, Ocean Front Villas, reveló un esquema de persecución política, procesamiento selectivo y fabricación.

Descarbonización y descolonización: el Green New Deal y Puerto Rico (II)
Puerto Rico cuenta con una larga historia de luchas ambientales desde mediados de la década de 1960 con el movimiento contra el proyecto de minería de cobre en el centro de la isla (Lares, Utuado y Adjuntas).

Un proyecto de país es un proyecto de clase (1)
Voces desde perspectivas políticas disímiles parecen coincidir en que la superación de la crisis económica puertorriqueña requiere de un “plan de país” o un “proyecto de país”. Lo que subyace estas frases parecería ser lo siguiente: revertir la crisis de Puerto Rico requiere un plan económico y social amplio, coherente, en lugar de las reformas aisladas o “parchos” que se han implementado desde hace ya década y media en Puerto Rico.

Cercamientos y resistencias: alianzas de vida para reencantar sabroso a Puerto Rico
La violencia ha protagonizado el comienzo del 2023 en Puerto Rico. Durante las primeras horas del 1ero de enero, se informaron 6 muertes violentas y se confirmó el primer feminicidio del año. Dos días después, ya se había duplicado la cifra. A estas muertes se suman otras violencias como la que acaba de cometer la Autoridad para las Alianzas Público Privadas y la Junta de Gobierno de la AEE al aprobar, a puerta cerrada y de espaldas al pueblo, la privatización de la generación de energía en Puerto Rico.

Carta abierta al Partido Nacionalista (Por qué no estaremos en la tarima de Lares)
La Comisión Política de Democracia Socialista recibió una convocatoria para participar de la organización de la conmemoración del Grito de Lares.

La propiedad privada sobre la libertad de expresión (I)
Esta es la primera entrega del ensayo "La propiedad privada sobre la libertad de expresión", escrito para momento crítico.

Sobre la Marcha “NO a la estadidad, SÍ a la descolonización”
Distintas organizaciones a favor de la independencia, la soberanía o la libre asociación han convocado a una marcha bajo el nombre “NO a la estadidad, SÍ a la descolonización”, a celebrarse el domingo, 12 de septiembre.


Perspectiva de género para todo – principio rector de políticas públicas
En tiempos recientes el país ha estado más al tanto de la situación de violencia generalizada en la que vivimos las mujeres, las niñas y las personas feminizadas. Los datos y estadísticas son alarmantes.

Declaración de organizaciones en Puerto Rico en solidaridad con el pueblo colombiano
Declaración de organizaciones en Puerto Rico en solidaridad con el pueblo colombiano y contra la represión estatal del gobierno de Iván Duque

Rescatando la igualdad: Nancy Fraser, Contrahegemomía ¡Ya!
Este texto de la profesora de filosofía y política norteamericana, Nancy Fraser, intenta delinear una estrategia para la izquierda ante el ascenso de la derecha en Estados Unidos y otros países. Sus comentarios empiezan por un análisis de ese auge de la derecha y sus causas.

En el Día del Planeta Tierra: ¡Todo Puerto Rico contra LUMA! ¡Por una alternativa ecosocialista!
¡Cambiemos el sistema (capitalista), no el clima! (System change, not climate change!)


