Declaración sobre la situación en Haití
Democracia Socialista denuncia la intervención militar en Haití que el Comité de Seguridad de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el 2 de octubre mediante la Resolución 2699, redactada por Estados Unidos y Ecuador, para crear la Misión Multinacional de Apoyo en Seguridad en Haití.
El problema del agua en Puerto Rico: sedimentación y gobierno
Recientemente, los medios noticiosos han destapado una avalancha informativa por parte de los encargados de manejar la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados en Puerto Rico.
La complejidad de lo político como conflicto, según la concepción materialista de la historia
Esta redacción pertenece a una serie de escritos que discuten cómo la concepción materialista de la historia (CMH) teoriza la organización social. La primera expuso unos fundamentos filosóficos de esa teoría. La segunda y la tercera plantearon cómo la CMH concibe la economía. La cuarta presentó cómo el ordenamiento político defiende el modo de producción.
En este segundo episodio del podcast de momento crítico hablamos con la abogada laboral Verónika Banuchi, cofundadora de Justicia Salarial, y la doctora Saru Jayaraman, presidente de One Fair Wage, sobre una campaña para la erradicación del subsalario mínimo de $2.13 p/h a los y las empleadas de la industria gastronómica.
Junta de control fiscal: antidemocrática, deshonesta y mezquina
El pasado dos de junio de 2023, la Junta de Control Fiscal envió comunicación oficial al presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico, Ricardo Dalmau, y al gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi. En la comunicación la junta les deja saber que “el presupuesto propuesto por la Universidad de Puerto Rico para el año fiscal 2024 no cumple con el Plan Fiscal para la Universidad de Puerto Rico aprobado en el año 2021.
¿Cómo habla el subalterno? Entrevista a Vivek Chibber
A continuación publicamos la entrevista que se le hiciera a Vivek Chibber para la revista Jacobin por Jonah Birch, un estudiante de grado en sociología de la Universidad de Nueva York.
Lo político como conflicto, según la concepción materialista de la historia
Este artículo es parte de un conjunto de redacciones que discuten asuntos clave de la teorización sobre la formación social propuesta por la concepción materialista de la historia (CMH).
Los mitos del bukelismo: la mano dura, el dogma neoliberal y las trampas de la derecha
Las crisis revelan muchas de las contradicciones que no son aparentes en el capitalismo, exhiben marcadamente las divisiones de clase y agudizan la polarización de la sociedad.
La fantasía de la normalidad. El neoliberalismo, la familia y la nueva derecha
En un comentario publicado en New York Magazine en 2018, Andrew Sullivan advierte al movimiento LGBT contra sus "excesos" izquierdistas, que corren el riesgo de poner en peligro los logros del movimiento por los derechos de la comunidad LGBT [o derechos gay, como se refiere la autora a ellos] y de abrir las puertas a una derecha reaccionaria en ascenso
Carta abierta a partidos y organizaciones del foro de Sao Paulo
Los firmantes de esta carta, participantes de la lucha contra la dictadura somocista y de una revolución admirada, que despertó tantas esperanzas en el mundo; identificados con los ideales democráticos y justicia social logrados por la izquierda democrática, instituciones y fuerzas progresistas, acudimos a los partidos y organizaciones del Foro de Sao Paulo para denunciar el régimen de terror de Nicaragua, que a diario viola todas las libertades ciudadanas, aniquila la democracia y la justicia y somete al pueblo a opresión peor que la impuesta por la anterior dictadura.
El fundamentalismo se convierte en una fuerza autónoma: El surgimiento de Proyecto Dignidad
Las crisis económicas suelen destacarse en la tradición socialista porque no implican meramente una disminución en números y estadísticas. Una economía en crisis implica, también, pérdida de empleos, deterioro de condiciones de trabajo y de vida, polarizaciones sociales, resurgimientos de ideologías pensadas como desaparecidas.
Sobre la universidad y la fórmula
“La educación ha sido y seguirá siendo uno de los puntales claves en la restructuración de la vida social, cultural y económica del país”
La formación social según la concepción materialista de la historia
Esta serie de artículos comenzó exponiendo unas bases filosóficas de la concepción materialista de la historia (CMH) y cómo lo económico es fundamento de la formación social.
El “mundo multipolar”: eufemismo para apoyar los múltiples imperialismos
“Los imperialistas no luchan por principios políticos sino por mercados, colonias, materias primas, la hegemonía sobre el mundo y toda su riqueza”
Descentralizar lo humano
Este segundo volumen impreso de la revista digital momento crítico reúne una serie de artículos publicados en el transcurso del año 2022.
Gigantesca fabricación: embate mediático contra Mariana Nogales
La prueba desfilada durante la vista de causa probable para arresto contra la representante del Movimiento Victoria Ciudadana, Mariana Nogales, contra su madre, la licenciada Rita Molinelli y contra su empresa, Ocean Front Villas, reveló un esquema de persecución política, procesamiento selectivo y fabricación.
#Adopción es Trauma Y Violencia*
El Mes Nacional de Concienciación sobre la Adopción, también conocido como NAAM por sus siglas en inglés, es un mes en el que los adoptantes, las agencias y los servicios de protección de menores promueven la adopción como un acto de amor.
Descarbonización y descolonización: el Green New Deal y Puerto Rico (II)
Puerto Rico cuenta con una larga historia de luchas ambientales desde mediados de la década de 1960 con el movimiento contra el proyecto de minería de cobre en el centro de la isla (Lares, Utuado y Adjuntas).
Los crímenes de Bolsonaro: hay que juzgar, castigar y reparar
El genocidio contra el pueblo yanomami exige reparación y justicia, con Bolsonaro y sus aliados rindiendo cuentas.
Descarbonización y descolonización: el Green New Deal y Puerto Rico (I)
Es un hecho ampliamente reconocido que una crisis climática debido al calentamiento global, resultado de las emisiones de gases de invernadero, presenta una amenaza sin precedentes a la sociedad humana.

