política editorial
I.
momento crítico es la revista oficial de DEMOCRACIA SOCIALISTA. Se ha concebido como un órgano para la difusión de los principios que guían nuestra organización y le abre las puertas al análisis de las situaciones nacionales e internacionales desde perspectivas marxistas, feministas, ecológicas, sindicales, de los colectivos LGBTTIQ+ y antisistémicas.
Este proyecto desempeña una función política fundamental como medio de información, de educación, de crítica y debate de ideas socialistas. Buscamos estimular la discusión del socialismo y animar así la lucha revolucionaria y su pensamiento.
Publicamos artículos y reseñas de integrantes de Democracia Socialista y aceptamos propuestas de publicación de personas que no forman parte de la organización, pero que son afines a los principios generales que orientan nuestro proyecto político socialista.
momento crítico se compone de una Junta Editorial que se encarga de recibir y evaluar las colaboraciones que podrán ser publicadas. La posición de Democracia Socialista y la revista se expresa a través de su Editorial.
II.
Temas
Nuestras publicaciones se organizan en los siguientes temas:
-
coyuntura
-
economía
-
Caribe y más allá
-
género y colectivos LGBTTIQ+
-
ambiente
-
juventud
-
sindicalismo
-
reseñas de libros, películas y actividades políticas y culturales
III.
Frecuencia de publicación
momento crítico publica artículos bisemanalmente (jueves y domingos).
IV.
Columnistas regulares
Contamos con los siguientes columnistas regulares miembros de la organización:
1. Félix Córdova Iturregui
2. Rafael Bernabe
V.
Columnistas invitadas
momento crítico también cuenta con columnistas invitadas, que no son integrantes de Democracia Socialista, quienes publican por determinado periodo de forma regular
1. Vanesa Contreras Capó
2. Yanira Reyes Gil
VI.
Criterios de publicación
momento crítico acoge propuestas de artículos que concuerden con la política editorial esbozada y que cumplan con los siguientes criterios de publicación para cualquiera de los temas:
· Artículos de análisis profundo de una extensión máxima de 5,000 palabras o 16 páginas a doble espacio aproximadamente.
· Ensayos sobre la política nacional o internacional y reseñas de libros, películas o eventos políticos y culturales de una extensión máxima de 1,500 palabras o de 5 páginas a doble espacio aproximadamente.
A la vez que aspiramos a publicar escritos con el más alto rigor intelectual, favorecemos formas de presentación y exposición que sean accesibles a un amplio público lector no especializado.
VII.
Envíos